Los Desayunos de Sharing España
En Sharing España celebramos con periodicidad trimestral desayunos temáticos por verticales, unos encuentros donde analizamos y debatimos las peculiaridades de cada área, así como las líneas de innovación, con agentes tanto del sector privado como del público.
Las temáticas que se abordarán en estos encuentros son:
Movilidad
Abarca tanto el transporte de personas como de mercancías, así como modelos que estén innovando y tengan un impacto en la movilidad urbana y el transporte.
- En España existen 29 millones de coches y solo los utilizamos un 2% del tiempo. (Fuente: Socialcar)
- Las smartcities se enfrentan al reto de empoderar a los ciudadanos, a través de la movilidad colaborativa, para desarrollar y lograr ciudades más inteligentes.
- España importa cada año combustibles por valor de 50.000 millones de euros en combustibles, el 5% del PIB. La movilidad colaborativa puede contribuir al ahorro en importaciones de petróleo y permite el avance hacia energías alternativas. La movilidad colaborativa tienen un impacto medioambiental positivo. (Fuente: Asociación Española de Carsharing)
- La movilidad colaborativa contribuye al ahorro energético en el transporte. Los coches consumen el 20% de toda la energía de España. El carsharing y el carpooling contribuyen a un ahorro energético de alrededor de un 40%. (Fuente: Asociación Española de Carsharing)
Turismo
Abarca tanto el alquiler de apartamentos y alojamientos turísticos como las experiencias turísticas.
- El turismo colaborativo permite una experiencia diferente de conocer los destinos, estrechando lazos entre anfitriones y huéspedes. Posibilidad de una oferta complementaria a la hotelera.
- En 2014, en España se alcanzaron 12 millones de turistas que se alojaron en apartamentos turísticos, en lugar de elegir la opción del hotel. (Fuente: Administración Estatal)
- Las nuevas tecnologías posibilitan nuevas formas de viajar. La Organización Mundial del Turismo (OMT) calcula un incremento del 20% en las nuevas tipologías de turismo.
- Se prevé que en 2017 el sector de alojamientos privados concentre en Europa un movimiento económico de 11.000 millones de euros. (Fuente: consultora Euromonitor International)
- El turismo colaborativo permite conocer ciudades de forma diferente, de manos de sus lugareños, con plataformas que ofrecen una variedad de experiencias para viajar, planes de ocio originales, distintos y personalizados.
Servicios
Abarca la denominada Gig economy, la prestación de servicios de microtareas o actividades profesionales.
- Las nuevas tecnologías han posibilitado el auge de la llamada Gig economy, basada en las microtareas o pequeños encargos. Las plataformas de economía colaborativa contribuyen a la ocupación y obtención de ingresos de los profesionales.
- En EE.UU, donde este tipo de economía ha tenido un mayor desarrollo, se estima que hay 30, 2 millones de trabajadores freelance o independientes, a los que se suman 11,9 millones de trabajadores que son ‘ocasionalmente’ independientes con trabajos esporádicos. (Fuente: Estudio de MBO Partners)
- El 80% de los trabajadores ocasionales o freelancers en EE.UU están satisfechos con su trabajo y un 45% de ellos afirma ganar más dinero que con un trabajo tradicional. (Fuente: MBO partners)
Educación
Abarca el e-learning colaborativo, nuevas formas de enseñar basadas en MOOCS o enseñanza a través de plataformas colaborativas.
- Las nuevas tecnologías han permitido un aprendizaje personalizado, sencillo y colaborativo. Un ejemplo de ello son los cursos online, abiertos y masivos.
- El volumen de negocio del elearning alcanzaría 51.500 millones de dólares en 2015 y se estima que en 2017 pueda llegar a 255.000 millones de dólares (Fuente: Elearning Market Trends &Forecast Report, Docebo/Estudio Edtech Digestv)
- El avance tecnológico ha impulsado modelos de plataformas colaborativas que facilitan el intercambio de conocimientos.
Financiación alternativa o colaborativa
- La recaudación por crowdfunding se ha duplicado en España en 2014. Se aportaron 64 millones de euros a proyectos, un 14% más que en 2013. En España, recientemente se aprobó una ley que regula el crowdfunding basado en Equity y préstamos. (Fuente: Estudio de la Universidad de Cambridge en colaboración con la Asociación Española de Crowdfunding)
- El 74% de las startups Fintech se han creado entre 2011 y 2014. (Fuente: Mooverang)
- En Reino Unido, el Fintech emplea a más de 135.000 personas (Fuente: Innovate Finance)
- La rápida proliferación de empresas Fintech ha multiplicado el volumen de crédito disponible. En Reino Unido concentró en 2014 el 74,3% de la financiación alternativa en Europa, permitiendo a empresas y particulares financiarse y moviendo hasta 2.337 millones de euros en crédito.